Todas las prótesis se componen de dos elementos: componente femoral y componente acetabular. Ambos componentes pueden ser mono bloque, constituidos por una sola pieza o modulares constituidas por varios elementos separados.
El componente femoral
El componente femoral, es un vástago que se introduce en el interior del canal medular del fémur previamente labrado; para realizar este procedimiento será necesario cortar la cabeza del fémur.
- Vástago: Componente metálico que se inserta en el fémur. Existen diferentes aleaciones y calidades.
- Cabeza: Elemento de forma esférica que encaja en el vástago. Existen cabezas metálicas de cromo-cobalto y cerámica que sustituye a la cabeza dañada del fémur.
Componente acetabular
Este componente es el que sustituye la parte de la articulación de la cadera unida a la pelvis. Es una cavidad que se adapta perfectamente a la cabeza o componente cefálico.
- Copa acetabular, cúpula o cótilo: Elemento de forma media esfera que combina con un elemento intermedio para empatar con la cabeza artificial de la prótesis que reemplaza al acetábulo (superficie del cartílago) dañado.
- Inserto: Es la pieza que se inserta entre la cabeza y el componente acetabular para permitir un mejor deslizamiento.
Los distintos elementos del componente acetabular, pueden estar fabricados con diversos materiales: metal (aleación cromo-cobalto), cerámica, plástico (polietileno). Hay diferentes tipos de par de fricción según el material constituyente:
- Metal-Polietileno
- Cerámica-Polietileno
- Cerámica-Cerámica
- Metal-Metal
Par metal-polietileno
La fiabilidad es su principal ventaja. Este par de fricción se desgasta más rápido que otros pares, ya que las partículas resultantes de ese desgaste pueden aflojar la prótesis del hueso. Como el polietileno tiene que ser bastante grueso para compensar su desgaste, las cabezas femorales son más pequeñas y el riesgo de luxación (que la prótesis se salga de su lugar) es mayor.
Par cerámica-cerámica
En este par de fricción, la dureza de la cerámica, unida a su hidrofilidad (absorción de agua), ofrece un desgaste casi nulo, ya que las cabezas pueden ser de mayor tamaño que la de par metal-polietileno. Pero se encuentra un riesgo de rotura del material debido a la fragilidad del material, aunque éste es realmente reducido.
Par cerámica-polietileno:
Este es un híbrido entre las dos opciones anteriores. En este par de fricción el desgaste es un poco menor que el metal-polietileno y tiene menor riesgo de rotura que la cerámica.
Par metal-metal
Resistencia muy elevada al desgaste en este par de fricción, esto favorece a grandes diámetros (reducen el desgaste) experiencia en vivo prolongada. El riesgo de este par de fricción es el aumento de los niveles de iones metálicos, la hipersensibilidad retardada y carcinogénesis (cáncer).
¿Preguntas?
¿TÉCNICA AMIS PARA UNA SUSTITUCIÓN DE CADERA?
¿POR QUÉ ELEGIR AMIS PARA UN REEMPLAZO TOTAL DE CADERA?
Leave a Reply