Información del Producto
Quadra System es un sistema completo de vástago directo para su uso en cirugía primaria y de revisión:
- Estabilidad eficaz gracias al diseño triple cónico
- Amplia gama de tamaños
- Instrumentación confiable, compacta y precisa
- Diseño amigable de AMIS
Straight Cementless tallos femorales han demostrado, a través de 20 años de seguimiento clínico, para ser capaz de soportar el estrés biomecánico, mostrando excepcionalmente buenas "tasas de supervivencia".
Con una historia clínica que comienza en 2003 y miles de tallos implantados cada año en todo el mundo, los tallos del sistema Quadra han demostrado ser una solución fiable para casi todos los indicios de Hip Artroplastia.
Tecnica Quirurgica
1 INDICACIONES
Las prótesis de cadera QUADRA®-S, QUADRA®-H, QUADRA®-R están diseñadas para el uso sin cemento en la artroplastia total o parcial de cadera en cirugía primaria o de revisión.
La prótesis de cadera QUADRA®-C está diseñada para el uso cementado en la artroplastia total o parcial de cadera en cirugía primaria o de revisión.
El reemplazo de cadera está indicado en los siguientes casos:
Articulación severamente dolorosa y / o discapacitada como resultado de artritis, artritis traumática, artritis reumatoide o artritis psoriática
Necrosis avascular de la cabeza femoral.
Fractura traumática aguda de la cabeza o cuello femoral.
Fracaso de la cirugía de cadera anterior: reconstrucción de la articulación, fijación interna, artrodesis, hemiartroplastia, artroplastia de reemplazo superficial o reemplazo total de cadera.
El implante QUADRA®-C tamaño 0 no debe ser implantado en pacientes con una masa de 65 kg o mayor.
2 CONTRAINDICACIONES
El reemplazo total o parcial de cadera está contraindicado en los siguientes casos:
- Infección aguda, sistémica o crónica.
- Deficiencia muscular, neurológica o vascular de la extremidad afectada.
- Destrucción ósea o pérdida de características óseas que pueden comprometer la estabilidad del implante.
- Patologías que pueden comprometer la funcionalidad del implante de alguna manera.
Los trastornos mentales o neuromusculares pueden crear un riesgo inaceptable para el paciente y pueden ser una fuente de postoperación
Complicaciones.
Es responsabilidad del cirujano asegurarse de que el paciente no tiene alergia conocida a los materiales utilizados.
3 PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA
Una planificación cuidadosa y preoperatoria es esencial. Ayudará al operador a preseleccionar el tamaño del implante femoral para restaurar
Una arquitectura correspondiente a la anatomía del paciente operado.
Además, utilizando el conjunto de plantillas de rayos X a la escala de 1,15: 1 (con una radiografía de la misma ampliación), será
Posible determinar:
- Tamaño del implante.
- El nivel del cuello cortado.
- La longitud del cuello.
- El centro de rotación protésica
4 ENFOQUE CIRÚRGICO
La elección del abordaje quirúrgico depende del cirujano.
La instrumentación ha sido desarrollada para un abordaje posterior. Una instrumentación específica para el abordaje anterior está disponible bajo petición (Para obtener más información, consulte la técnica quirúrgica dedicada a AMIS®).
5 OSTEOTOMÍA DEL CUELLO FEMORAL
El nivel de corte del cuello se determina durante la planificación preoperatoria utilizando las plantillas de rayos X.
La osteotomía del cuello femoral está en un ángulo de 45 ° con respecto al eje diafisario del fémur.
La resección se realiza con una sierra oscilante, teniendo cuidado de mantener el ángulo de 45 °.
Se extrae la cabeza femoral con un extractor.
6 PREPARACIÓN FEMORAL
Para el acceso al canal medular, el muslo se mantiene en la posición que proporciona la mejor exposición del eje diafisario, dependiendo del abordaje seleccionado. Para evitar la subdimensionamiento y las posiciones en varo del vástago, se aplica un cincel de caja opuesto a la fosa digital del cuello femoral.
Guiar el cincel con una ligera anteversión: este paso es esencial para la correcta aplicación del broche e implante.
Esto elimina un bloque de hueso esponjoso. Si es necesario, el hueso esponjoso endomedular puede ser escariado utilizando el escariador metafisario montado con El mango en T para el escariador. Comprobar el eje y asegurar la continuidad cortical.
Se recomienda hacer un ligero receso en la base del cuello o en el saliente trocantérico, si es necesario despejar para el hombro del broche, luego del vástago. La diáfisis femoral se prepara usando broches secuenciales. Montar el broche con el mango del broche. OPCIÓN
Los broches de tamaños cada vez mayores, comenzando desde el tamaño 0, se introducen hasta el bloqueo completo; La primera brocha determina la posición de los siguientes broches. Compruebe la anteversión de la brocha. Los broches deben ser insertados a un nivel óptimo determinado por el corte de 45 ° DARSE CUENTA
ADVERTENCIA Nunca fuerce la impactación cuando la brocha esté bloqueada en la diáfisis. |
.
7 PRUEBA
Después del bloqueo completo de la brocha en la diáfisis, se retira el mango de la brocha.
OPCIÓN Si se utiliza la brocha monobloque, se deben utilizar los tallos de prueba para la fase de ensayo.
DARSE CUENTA Los cabezales de ensayo de diferentes diámetros y alturas están disponibles para realizar la reducción de ensayo. | TRICK
Para facilitar la inserción de la cabeza, humedezca la cabeza antes de la inserción. TRUCO Si la cabeza de prueba es difícil de quitar del cuello de prueba, moje el ensamblaje del Trial Head-Trial Neck. Gire y tire un poco el cabezal del ensayo para facilitar Después de la colocación del ensayo o del componente acetabular final, la reducción del ensayo se realiza con la ayuda del impactador de cabeza. DARSE CUENTA TRUCO |
.
8 IMPLANTES FINALES
8.1 Implante sin cemento
Inserte la prótesis final en su lugar. El tamaño final de la prótesis corresponde al del último vástago de ensayo o brocha manual. ADVERTENCIA PRECAUCIÓN El vástago se desplaza hasta el límite correspondiente al ensayo. La impactación final se realiza cuidadosamente con un impactador específico. ADVERTENCIA PRECAUCIÓN El cono del vástago debe ser limpiado a fondo antes de impactar la cabeza protésica. ADVERTENCIA Nunca utilice un martillo de metal para fijar una cabeza de cerámica. Utilice únicamente el impactador de cabeza de plástico previsto para este fin. 8.2 Implante cementado Se pueden utilizar dos técnicas diferentes para el posicionamiento final del implante. La técnica 1 produce un manto de cemento grueso y completo alrededor del tallo: la cavidad femoral rectificada es 1,4 mm más grande que la prótesis implantada. AVISO |
No utilice los tamaños de brocha 9 y 10 porque no hay tallos del tamaño correspondiente disponibles. PRECAUCIÓN Tamaño 8 palos de broche fuera del hueso 5 mm. Las pruebas de ensayo para implantar un tallo de tamaño 7 con la técnica 1 deben realizarse siempre usando cuellos de ensayo cortos estándar, para restablecer las dimensiones correctas del vástago. Retire del conducto cualquier hueso suelto, insoportable y esponjoso, con una cuchara o un cepillo de canal. Cierre el conducto distal con un tapón medular al menos a 1 cm distal de la punta del tallo. Preste atención en la elección del tapón distal, para asegurarse de que puede resistir a la presión del cemento. Introducir el cemento en el canal retrógrado con una pistola de cemento. Presurizar la columna de cemento para permitir que el cemento entre en el hueso esponjoso.Insertar el implante en la cavidad femoral, utilizando el impactador del vástago para empujarlo hacia abajo. Introducir el vástago femoral en el canal medular hasta alcanzar la posición considerada óptima durante el paso del ensayo. Sujete el vástago en la posición correcta con el impactador del vástago, hasta que el cemento se haya endurecido para evitar cualquier movimiento inadecuado del vástago desde su posición óptima. ADVERTENCIA Tenga cuidado de no dañar el micro-hilo del cono mientras coloca el implante final. Se puede realizar otra reducción de prueba para determinar PRECAUCIÓN Los tamaños de cabeza XL (para Ø28 mm y Ø32 mm) y XXL (para Ø28 mm, Ø32 mm y Ø36 mm) tienen un collar. Esto puede disminuir el rango de movimiento en Comparación con tamaños más pequeños. Realice siempre la reducción de prueba con la cabeza elegida. El cono del vástago debe ser limpiado a fondo antes de colocar la cabeza protésica. ADVERTENCIA Nunca utilice un martillo de metal para fijar una cabeza de cerámica. Utilice únicamente el impactador de cabeza de plástico previsto para este fin. |